Hormona Humana del Crecimiento (HGH)
La Hormona Humana del Crecimiento (Human Growth Hormone o HGH) se produce naturalmente por la glándula pituitaria en el humano saludable y es responsable del crecimiento y el desarrollo. El crecimiento normal en los niños y depende de la secreción adecuada de HGH. Durante la edad adulta, la HGH es vital para un metabolismo eficiente. Las personas con tumores en la glándula la pituitaria, a experimentan una secreción anormal de esta importante hormona. En la acromegalia, por ejemplo, un exceso de HGH produce gigantismo en adultos de mediana edad y niños quede todavía están en desarrollo. El enanismo, sin embargo, es causado por una mutación genética y no por la deficiencia de hormona de crecimiento.
Enfermedades
Los niños que desarrollan una enfermedad grave en la infancia o en la adolescencia son más propensos a mostrar patrones de crecimiento inhibido. Los registros de los siglos XVIII y XIX muestran que los niños que viven en zonas con una alta prevalencia de enfermedades y padecimientos, eran más pequeños que los niños que no fueron atacados o expuestos a este tipo de agentes.
Herencia
La herencia genética es la transmisión a través del material genético contenido en el núcleo celular, de las características anatómicas, fisiológicas, etc. de un ser vivo a sus descendientes. El ser vivo resultante tendrá caracteres de uno o los dos padres.
La herencia consiste en la transmisión a su descendencia de los caracteres de los ascendentes. El conjunto de todos los caracteres transmisibles, que vienen fijado en los genes, recibe el nombre de genotipo y su manifestación exterior en el aspecto del individuo el de fenotipo. Se llama idiotipo al conjunto de posibilidades de manifestar un carácter que presenta un individuo.
Para que los genes se transmitan a los descendientes es necesaria una reproducción idéntica que dé lugar a una réplica de cada uno de ellos; este fenómeno tiene un lugar en la mitosis. En el organismo que surge del cigoto, a medida que va desarrollándose a partir del cúmulo inicial de célula es posible diferenciar dos estirpes celulares: una línea somática, que dará lugar a los sistemas orgánicos que mantendrán con vida al organismo, y otra germinal, que será la encargada de que el organismo se reproduzca.
La herencia consiste en la transmisión a su descendencia de los caracteres de los ascendentes. El conjunto de todos los caracteres transmisibles, que vienen fijado en los genes, recibe el nombre de genotipo y su manifestación exterior en el aspecto del individuo el de fenotipo. Se llama idiotipo al conjunto de posibilidades de manifestar un carácter que presenta un individuo.
Para que los genes se transmitan a los descendientes es necesaria una reproducción idéntica que dé lugar a una réplica de cada uno de ellos; este fenómeno tiene un lugar en la mitosis. En el organismo que surge del cigoto, a medida que va desarrollándose a partir del cúmulo inicial de célula es posible diferenciar dos estirpes celulares: una línea somática, que dará lugar a los sistemas orgánicos que mantendrán con vida al organismo, y otra germinal, que será la encargada de que el organismo se reproduzca.