miércoles, 26 de agosto de 2015

Factores hereditarios que influyen en el desarrollo humano desde la niñez

Hormona Humana del Crecimiento (HGH)

La Hormona Humana del Crecimiento (Human Growth Hormone o HGH) se produce naturalmente por la glándula pituitaria en el  humano saludable y es responsable del crecimiento y el desarrollo. El crecimiento normal en los niños y depende de la secreción adecuada de HGH. Durante la edad adulta, la HGH es vital para un metabolismo eficiente. Las personas con tumores en la glándula la pituitaria, a experimentan una secreción anormal de esta importante hormona. En la acromegalia, por ejemplo, un exceso de HGH produce gigantismo en adultos de mediana edad y niños quede todavía están en desarrollo. El enanismo, sin embargo, es causado por una mutación genética y no por la deficiencia de hormona de crecimiento.

Enfermedades

Los niños que desarrollan una enfermedad grave en la infancia o en la adolescencia son más propensos a mostrar patrones de crecimiento inhibido. Los registros de los siglos XVIII y XIX muestran que los niños que viven en zonas con una alta prevalencia de enfermedades y padecimientos, eran más pequeños que los niños que no fueron atacados o expuestos a este tipo de agentes.
Herencia
La herencia genética es la transmisión a través del material genético contenido en el núcleo celular, de las características anatómicas, fisiológicas, etc. de un ser vivo a sus descendientes. El ser vivo resultante tendrá caracteres de uno o los dos padres.
La herencia consiste en la transmisión a su descendencia de los caracteres de los ascendentes. El conjunto de todos los caracteres transmisibles, que vienen fijado en los genes, recibe el nombre de genotipo y su manifestación exterior en el aspecto del individuo el de fenotipo. Se llama idiotipo al conjunto de posibilidades de manifestar un carácter que presenta un individuo.
Para que los genes se transmitan a los descendientes es necesaria una reproducción idéntica que dé lugar a una réplica de cada uno de ellos; este fenómeno tiene un lugar en la mitosis. En el organismo que surge del cigoto, a medida que va desarrollándose a partir del cúmulo inicial de célula es posible diferenciar dos estirpes celulares: una línea somática, que dará lugar a los sistemas orgánicos que mantendrán con vida al organismo, y otra germinal, que será la encargada de que el organismo se reproduzca.



lunes, 24 de agosto de 2015

Desarrollo cognositivo: El desarrollo cognitivo es el producto de los esfuerzos del niño por comprender y actuar en su mundo. Se inicia con una capacidad innata de adaptación al ambiente. Consta de una serie de etapas que representan los patrones universales del desarrollo. En cada etapa la mente del niño desarrolla una nueva forma de operar.

http://www.ecured.cu/index.php/Desarrollo_cognitivo_o_cognoscitivo



Es una etapa muy importante en nuestro desarrollo ya que nos permite elegir cómo actuar, como resolver problemas, aprender que es bueno o malo por nuestra cuenta y así es como vamos formando una identidad única, pues cada quien procesa información y actúa de diferente manera frente a determinadas situaciones.

El desarrollo físico es un proceso en el que intervienen factores como la información genética, la actividad motriz el estado de salud, la nutrición, las costumbres en la alimentación y el bienestar emocional. En conjunto, la influencia de estos factores se manifiesta en el crecimiento y en las variaciones en los ritmosn de desarrollo individual. En el desarrollo físico de las niñas y de los niños están involucrados el movimiento y la locomoción, la estabilidad y el equilibrio, la manipulación, la proyección y la recepción como capacidades motrices.

http://misspreescolar.blogspot.mx/2011/04/desarrollo-fisico-y-salud.html?m=1


Este proceso tiene que ver con las habilidades físicas que vamos adquiriendo a través de nuestro desarrollo, de la manera en que manipulamos objetos, si tenemos un buen desempeño motriz para esto es de gran ayuda los ejercicios y juegos infantiles para así ir acostumbrando a nuestro cuerpo, sin dejar de lado que una buena nutrición es vital para que esto pueda llegar a suceder.

El desarrollo psicosocial es el proceso de cambio por etapas y de transformaciones que se logran en la interacción que tienen los niños y niñas con el ambiente físico y social que los rodean, en el cual se alcanzan niveles cada vez más complejos de movimientos y acciones, de pensamiento, de lenguaje, de emociones y sentimientos y de relaciones con los demás. Empieza en el vientre materno y es integral, gradual, continuo y acumulativo. Es el proceso mediante el cual el niño o niña va formando una visión del mundo, de la sociedad y de sí mismo, al mismo tiempo que va adquiriendo herramientas intelectuales y prácticas para adaptarse al medio que lo rodea y también construye su personalidad sobre las bases del amor propio y de la confianza en sí mismo

De este proceso depende la manera en la que las personas nos vamos adaptando a la sociedad y como vamos formando parte de ella ya sea para bien o para mal dependiendo del impacto que hayamos tenido a través de nuestro crecimiento, también influye el entorno que nos rodea con los diferentes factores que la componen; económicos, culturales, valores, familiares, etc.